miércoles, 7 de octubre de 2009
Vino Mundo GAY
Publicado por Loky en 23:32 2 comentarios
Etiquetas: Cosas Interesantes
2da. Reunion GayElles
Fecha: Jueves 8 de Octubre
Hora: 4pm
Lugar: Café Italian
Se encuentra en la salida de la USAC del lado del periférico. Por si no conocen:Viniendo del periférico, como para entrar a la USAC, aprox 1 cuadra antes de las puertas de entrada de la U, a mano derecha encontrarán un rótulo que dice Café Italian. Pueden parquearse enfrente del local, pero el espacio es un tanto limitado, si no pueden allí, pueden parquearse a la vuelta o ya adentro de la U. De nuevo, les recomiendo que lleven a más gayelles, para hacer el grupo cada vez mas grande… y para no estar en el aire, alguien sugiere un tema?
Saludes, espero verlas el 8 de octubre Hell.
Sitio con más información: http://gayellesgt.wordpress.com/
Publicado por Loky en 11:44 0 comentarios
Etiquetas: Foros
martes, 1 de septiembre de 2009
Homotipos II
Publicado por Loky en 23:15 2 comentarios
Etiquetas: LGTB
viernes, 28 de agosto de 2009
Las lesbianas están en todas partes MOVIMIENTOS LÉSBICOS: RUPTURAS Y ALIANZAS
Hoy curiosiendo por los blog que me gustan y que me atraen encontre un articulo muy interesante en Cabal asi soy que decia por favoy difundan esta informacion y realmente vale la pena difundirlo asi que aca les dejo dicho articulo y si pueden ustedes queridos lectores hagan lo mismo difundan este articulo y den a conocer lo que los diversos movimientos de la comunidad hacen por la visivilidad de todos y cada uno de nosotros...
Las lesbianas están en todas partes
MOVIMIENTOS LÉSBICOS: RUPTURAS Y ALIANZAS
Las lesbianas siempre han estado presentes en varios movimientos de la sociedad civil, al lado de organizaciones de hombres gai, en los grupos feministas, también en la esfera artística y en la lucha de independencia de sus respectivos países. En décadas recientes, las lesbianas han estado presentes en la lucha por los derechos de igualdad de las mujeres de color, de las mujeres aborígenes, y más ampliamente, en los movimientos feministas.
La presente publicación, en inglés, es una recolección de experiencias de individuos de todo el mundo que han estado involucradas en los movimientos lésbicos, en organizaciones de la sociedad civil y por los derechos humanos. Se ha agradecido a aquellas lesbianas* de muchas partes del mundo que han guiado el camino y a quienes participan activamente en la lucha por el bienestar y reconocimiento de los derechos de todas las lesbianas.
Algunos de los ejemplos positivos demuestran que “la historia puede cambiarse” y que algunos grupos lésbicos han logrado canalizar sus preocupaciones colocándolas al lado de las de los movimientos principales. Algunas han luchado en contra del apartheid al tiempo que denuncian el racismo; otras trabajan por la construcción de la paz en sus latitudes; algunas más se están uniendo a diferentes grupos discriminados y vulnerables. Las lesbianas han demostrado más solidaridad que otros grupos y este hecho debe ser reconocido.
Las lesbianas aplican una forma de pensar revolucionaria que puede beneficiar a todos los actores de nuestra sociedad que luchan por igualdad de derechos y justicia.
Compartir experiencias y conocimientos es una vía para desarrollar habilidades; estar conscientes de esos logros es el primer paso hacia el empoderamiento y el orgullo. El informe es de corte positivo y tiene el objetivo de fortalecer el futuro del movimiento lésbico, en lugar de aferrarse al enfoque de víctimas.
Esta publicación también dejará muchas preguntas abiertas, por ejemplo: ¿Qué es feminismo?, ¿Están las preocupaciones de las lesbianas más relacionadas con las cuestiones de mujeres o con las de los homosexuales? A lo largo del documento podrás encontrar algunas respuestas que tal vez serán contradichas páginas más adelante. Esto probablemente es indicador de la diversidad y complejidad de los movimientos de lesbianas.
Ojalá que este trabajo despierte tu curiosidad por aprender más y que estos movimientos diferentes, aunque cercanos, logren inspirarte. También puede ser usado como herramienta de capacitación para el empoderamiento de jóvenes, lesbianas feministas dentro del movimiento LGBT y para despertar conciencia dentro de las organizaciones principales sobre la importancia de hablar de los derechos de las lesbianas.
Por favor, no dudes en difundir esta publicación, subirla a tu página web y, sobre todo, usarla como inspiración y fuente de empoderamiento en todas tus acciones.
“Las lesbianas están en todas partes” y podemos enorgullecernos de ello.
La publicación está disponible en versión pdf, y para ser leída en línea en el sitio web de ILGA. Es posible ordenar copias impresas, cubriendo los costos de envío. Favor de solicitar copias o enviar sugerencias y comentarios al correo: women@ilga.org.
Patricia Curzi
Coordinadora del Proyecto de Mujeres
ILGA
El término “lesbiana” se refiere a cualquier persona que se identifique como lesbiana, bisexual, butch, femme, andrógina, trans, queer o que no desee identificarse bajo ninguna etiqueta.
Puedes ver tambien la siguiente pagina ILGA
Publicado por Loky en 15:56 0 comentarios
Etiquetas: LGTB
domingo, 23 de agosto de 2009
Beatriz y los cuerpos celestes
Uno de los primeros libros de tematica que lei en mi vida, La historia narrada por su propia protagonista en primera persona nos lleva desde una infancia marcada por la relación con sus padres hasta el momento actual, cuando Beatriz, Bea, Betty, ha dejado de ser una adolescente para cuestionar su propia vida. Las cosas que ha hecho por amor, su paso por una adolescencia marcada por la soledad y la incomprensión, su sexualidad dual (o quizá universal, ya que ella no ama a hombres o mujeres, sino a personas), sus escarceos con la droga. De Madrid a Edimburgo, de Edimburgo a Madrid... Una historia que en lo personal me gusto mucho y se las recomiendo aca les dejo el sitio donde la pueden descargar .
Beatriz y los cuerpos celestes
Publicado por Loky en 17:56 4 comentarios
Etiquetas: Libros
viernes, 14 de agosto de 2009
Publicidad Gay
Todos mas de alguna vez emos visto la publicidad de la parte de atras de las camionetas pero Desde hace un par de dias me a llamado la atencion de que en algunas camionetas se puede ver publicidad gay, si como ustedes lo leen publicidad gay en guate, esta es una campaña que rednads esta lanzando segun pude alcanzar a leer antes de que los cuidadosos choferes de arrancaran como si el demonio los persiguiera despues de eso me quedo la curiosidad asi que me puse a "hacer mi tareas" y a continuacion les dejo lo que encontre gracias a http://ambientegt.blogspot.com
¿Qué es REDNADS?
Es una afiliación de varias organizaciones de base comunitaria de diversidad sexual a nivel nacional y de organizaciones sensibles que trabajan con la diversidad sexual en Guatemala.
¿Cómo está integrado? La Red Nacional de Diversidad Sexual y VIH de Guatemala integra el trabajo de 21 grupos de base comunitaria además de otros grupos sensibles y solidarios con la defensa y promoción de los Derechos Humanos de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersex.
¿Cuáles son sus objetivos?
1. Coordinar acciones con organizaciones de diversidad sexual a nivel nacional. 2. Fortalecer a grupos de bases comunitarias de diversidad sexual en Guatemala, para disminuir el impacto de la epidemia del VIH en nuestras comunidades, y generar el ejercicio de derechos humanos y de ciudadanía a partir de la equiparación de derechos. Primer Campaña Nacional Contra La Homofobia.
¿Qué es ésta campaña?
Básicamente es una campaña para informar y sensibilizar a la población guatemalteca sobre la problemática de la homofobia y sus repercusiones en las personas no heterosexuales. Pretende incidir en la opinión pública y proyectar imágenes y mensajes positivos sobre las comunidades de la Diversidad Sexual, con miras a lograr en un futuro cercano la plena equiparación de Derechos.
¿Por qué se dio esta campaña?
En Guatemala se vio la necesidad de trabajar esta campaña por las constantes y sistemáticas agresiones y violaciones hacia las personas de la comunidad LGBT, y además a nivel internacional en América Latina se han desarrollado ejercicios de campañas contra la homofobia, con muy buenos resultados por ejemplo en Brasil, han creado una política pública denominada Brasil sin homofobia, financiada por el mismo Estado brasileño. Otro ejemplo es en Colombia, donde han generado leyes de equiparación de derechos y de protección de diversidad sexual de igual manera que en Argentina y México. Países con una cultura muy similar a la nuestra.
¿A quién va dirigida la campaña?
Va dirigida a la población general, a la misma comunidad de la diversidad sexual, y a tomadores de decisiones en el ámbito político nacional.
¿Cómo está construida la campaña?
Desde su concepción consta de tres fases.
1. Fase de Información: Dar a conocer a la población el significado de los términos usados para la agresión contra las personas no heterosexuales, por ejemplo: Homofobia, lesbofobia y transfobia.
2. Fase de Sensibilización: Busca el cambio de actitudes y comportamiento de la población hacia las comunidades de la diversidad sexual.
3. Fase de Cuestionamiento: Busca recalcar en la población que las actitudes homofóbicas en lugar de construir un ambiente de convivencia y paz, perpetúan las agresiones hacia las personas de diversidad sexual constituyéndose en violaciones de derechos humanos. Este ha sido un proyecto piloto primero para ver la reacción de la población ante la temática, segundo nos permite argumentar la necesidad en la búsqueda de financiamiento para una implementación de mayor duración. Ya que en la actualidad solamente hemos logrado implementar una parte de la primera fase. Y ha sido únicamente implementada en mayor secuencia con spot radiales y publicidad en buses en la Ciudad de Guatemala.
¿Cuál es el siguiente paso?
Continuar con la búsqueda de financiamiento para poder implementar de manera integral a nivel nacional.
Si deseas apoyar para continuar con ésta campaña comunícate a las siguientes direcciones: http://diversired.com/
Publicado por Loky en 21:18 2 comentarios
Etiquetas: Cosas Interesantes
jueves, 30 de julio de 2009
Dia del Orgullo Gay
La verdad si me ausente mucho de este mi espacio demasiado diria yo pero ya estoy de vuelta y para no tener deudas pendientes aca les dejo unas fotos del dia mas esperado de la comunidad LGBT.
Dia 27 de junio
Hora de 2:00 pm a 5:30 pm aprox jeje
la verdad este año es la segunda oportunidad en la que participo y me senti muy comoda sin mascara sin sentir verguenza alguna de lo que soy y lo que mas me alegro es haber marchado junto con varias amigas y ver mucha mas visibilidad lesbica la verdad me gusto mucho, un grupo de chav@s fue por todo el camino bailando varias coreografias, chav@s agarrados de la mano demostrando que amor es amor, parejas orgullas de amar a personas de su mismo sexo, en fin un toda la sexta avenida se lleno de color y vida, si no dire que fue perfecta pero aun nos hace falta como tener una carroza propia de nosotras, mejor organizacion pero eso con los años lo lograremos ahora vamos por la del 2010 jejej.
Al compas de buena musica, buen@s amigos, disfraces, carrosas y la compania de 6 colores que llevamos en la sangre la marcha del 27 de junio fue todo un exito.
Publicado por Loky en 22:52 0 comentarios
Etiquetas: Mes del Ogullo Gay
Revista Imagina

Si quieren la revista fisicamente pueden mandar un correo a:
imagina.revista@gmail.com o visiten la pag. para ver la edicion virtual
http://www.revistaimagina.blogspot.com/
Publicado por Loky en 22:17 0 comentarios
Etiquetas: Cosas Interesantes
viernes, 26 de junio de 2009
AL FIN SE ACERCA LA MARCHA
Ya faltan pocas horas para la tan esperada marcha me pregunto a quienes me encontrare hay con quienes compartire este gran dia no importa si llueve algo si me prometi lo disfrutare al 100% much@s iran con marcaras, disfraces, pasamontañas no se con que mas pero lo entiendo en esta sociedad en la que si uno demuestra que es pueden despedirlo demandarlo y no se mas cosas para mi el chiste es participar que la gente de nuestra guate se de cuenta que existimos que comiencen a abrir los ojos se que no es de un dia para otro pero pues con algo se empieza alcemos nuestras voces y digamos presentes sin importar como lleguen mañana 27 de junio a las inmediaciones de la muni una señal pues que mas quieren que 6 colores decorando nuestro entorno 6 colores que nos representan, que representan nuestra vida dia a dia y que quiera que no bueno por lo menos yo los veo y digo ala mira colorcitos jejej que me sacan una sonrisa porque quiera que no los asocio a lo que somos... bueno a llegado la hora a tan solo horas de que llegue nuestro dia la verdad yo ya estoy lista pero y ustedes ??? iran a la marcha??? a las discos despues ??? o se quedaran en casita ese dia bueno lo que decidan ir espero que lo disfruten y mis mejores deseos y para las que vallan a ir pues hay l@s esperamos para marchar juntos... y si se preguntan si yo ire con algo en la cara pues no el año pasado fue mi primera marcha lo hice sin pensarlo solo llegue y la verdad no pude pedir mas me la pase muy bien lo disfrute a pesar de la lluvia y de no llevar paraguas :( pero no me importo jejej marche al lado de mis amigas de conocidas asi que este año lo repetire sin mascaras sin disfraz solo yo y disfrutando de todo...
Publicado por Loky en 16:47 0 comentarios
Etiquetas: Mes del Ogullo Gay
lunes, 15 de junio de 2009
"mamá, papá: soy gay/ soy lesbiana"
Me encuentro navegando por la red como cosa rara a altas horas de la noche y buscando algo interesante que compartir con ustedes me tope con titulo que me llamo la atencion "mamá, papá: soy gay/ soy lesbiana" si cuantas veces no escuchamos esto de como decirle a los papas que uno es gay o lesbiana la verdad no hay un manual que diga esto o aquello pero este es como una recopilacion de pasos o actitudes que nuestros papas tomaran con respecto a nuestra sexualidad...
La psicología ha estudiado qué sucede cuando una persona recibe una noticia nueva que le resulta dolorosa. Por ejemplo, el accidente sorpresivo de un hijo/a atropellados seriamente por un vehículo, un embarazo que trunca grandes expectativas soñadas por los padres, un aviso de que el hijo/a se salen importantemente del camino esperado por ellos y la sociedad, etc.
Lo que sucede, dicen los psicólogos, es que la o las personas afectadas suelen generalmente pasar por diversas etapas. En ciertas personas unas etapas duran más que otras. Paralelamente algunas personas pueden saltar alguna etapa o, quizás, adelantar una de las fases sobre la otra. Algunas atraviesan estas etapas en 2 o 3 meses y a otras les toma años. Y, también, no siempre las personas logran llegar a la positiva etapa final y se quedan fijados en una fase previa de la que no pueden salir.
No se trata pues de unas reacciones psicológicas prefijadas para todas las personas (padres en este caso), sino de etapas que han de ser entendidas como una guía flexible para que, el hijo o hija que confiesa a sus padres su homosexualidad, sepan a qué atenerse para auto-ayudarse y, también, para poder dar seguimiento a sus padres, entenderles y colaborar con ellos hacia una buena salida. Estas reflexiones son válidas en un contexto conservador latinoamericano (muy distinto al europeo) y en el ámbito de una persona adolescente o muy joven (sin embargo también puede servir a una persona de mayor edad, por ejemplo con sus estudios universitarios finalizados; otros, de más edad, podrán verse en un espejo y comprender mejor el ayer).
Si piensas salir del clóset ante tus padres, debes haberlo pensado muy a fondo y estar plenamente seguro/a del paso que vas a dar. No todo el mundo revela, ni necesariamente debe revelar, su orientación sexual a sus padres. No es una obligación moral ni legal. No son pocos los que confiesan que les fue no decirlo. O que, cuando lo dijeron, ya sus padres lo sabían desde hacía mucho tiempo y lo habían asimilado en silencio.
Incluso no son pocos los padres que preferirían no saber, salvo que de ello se siguiera un muy importante bien. Tampoco olvides que quizás exista un familiar cercano, maduro y comprensivo, que pueda aconsejarte y ayudarte cuando lo requieras (un hermano/a bastante mayor que tú, un tío, una tía…). Muchos optan por decirlo solamente a uno de los padres (al que sienten más comprensivo), no a los dos. No te sientas presionado a hacerlo si no estás bastante seguro/a que tus padres comprenderán. Tampoco si sientes mucha duda sobre la capacidad de tus padres para entender. Puedes dar por seguro que no les será fácil. Hazlo solamente si consideras razonablemente de que vas a lograr algo positivo al hacerlo, que es viable la aceptación de tus padres y estando seguro que lo estás decidiendo por ti mismo/a. Ten por seguro que a ti tampoco te será fácil el proceso. Se trata de estar, razonablemente, en una situación mejor que la actual. Nunca en una situación más difícil.
Las etapas suelen ser las siguientes: Shock psicológico, negación, sentimientos de culpa, sentimientos de enojo, reestabilización con toma de decisiones y aceptación plena. En muchos casos, en alguno de esos momentos, puede aparecer una depresión temporal en ambos padres o en alguno de los dos.
Sobre esta base, veamos un poco las reacciones y etapas “típicas” de los padres ante un hijo o hija que les informa que es homosexual.
Publicado por Loky en 2:56 3 comentarios
Etiquetas: LGTB
"mamá, papá: soy gay/ soy lesbiana"
1. EL SHOCK
Un estado inicial de shock puede ser anticipado si sospechas que tus padres no tienen ni la más mínima idea de lo que estás a punto de compartir. Puede durar desde 10 minutos hasta una semana, normalmente su efecto cede en unos días. El shock es una reacción natural que todos experimentamos ante una noticia que impacta pues requerimos tiempo para procesar la nueva información. Es una especie de rodeo para sobrellevar temporalmente el malestar.
Explícales que no te ha sido posible el ser completamente con sincero con ellos y que no te gusta el distanciamiento que ha ocurrido con el paso de los años o que quieres evitarlo. Reafirma la verdad de tu amor por ellos. Dilo más de una vez. Aunque inicialmente pueden no responder positivamente a tu expresión de amor ésta penetrara algunas horas mas tarde, cuando ellos se encuentren solos y piensen sobre esto. Recuérdales que tú sigues siendo la misma persona que eras ayer: “¿Por qué no te han de seguir amando ?… “
Paciencia y comprensión.
Posiblemente te encontraras en una situación en donde los verás como “perdidos”. Conforme tus padres escuchan la información que les has proporcionado, posiblemente tengas que asumir el papel comprensivo. Buscabas ser comprendido y te encuentras más bien comprendiéndolos a ellos. Tienes que darles tiempo para que procesen sus sentimientos e ideas.
Esto definitivamente no será nada fácil. Desearías que ellos entiendan rápidamente que esto es una parte importante de tu vida. Será muy fácil que te vuelvas impaciente. Deberás repetir las mismas cosas varias veces. Solamente porque les has explicado algo no quiere decir que ellos te hayan escuchado. Quizás, mientras hablabas, sus pensamientos estaban centrados en lo esencial que estabas diciendo pero sin escuchar
“detalles o aspectos muy importantes”. Su entendimiento evolucionará lentamente — lenta y dolorosamente — al principio. Sus reacciones emocionales se antepondrán a su entendimiento intelectual.
No olvides nunca qué concepto previo tienen ellos de los homosexuales. A veces tendrán información suficiente, pero no es lo más probable. Ellos necesitaran aprender de tu experiencia. De tu explicación sobre qué es la homosexualidad para ti. Seguramente, más adelante, se necesitarán varias sesiones de plática sobre esto. Por eso es necesario darles tiempo y espacio.
Considera tu propia auto-comprensión, tú has trabajado en este tema por años, el aceptarte quizá no fue fácil y el tomar la decisión de compartirlo seguramente te tomó tiempo. Aunque ciertamente los temas que tus padres tendrán que asimilar son muy parecidos a los que tú ya manejaste, la gran diferencia es que vas mucho más adelante que ellos en este proceso. Ten paciencia. Están en shock.
Variantes y auto-preparación.
Ocasionalmente los padres no experimentan ningún shock o éste es mínimo. De darse, probablemente es porque los padres ya supieran que eras diferente o que consideraban ésta realidad como altamente probable. Tuvieron tiempo de digerirlo. Algunas veces ellos lo saben mucho tiempo antes, por alguna carta que dejaste en la mesa o por un comentario que hiciste en voz alta con algún amigo y que ellos escucharon o por una conversación telefónica accidentalmente escuchada… Sin embargo en la mayoría de los casos esta etapa no se presenta así y se presenta el shock.
Desde luego, muchos son los factores que hacen mayor o menor ese shock de los padres (conocimiento o desconocimiento de los mitos y realidades de la homosexualidad, sospechas aunque fueran lejanas, posiciones éticas o religiosas sobre el tema, etc.).
Por la importancia de todo esto es necesario que antes de hablar con ellos estés seguro de tu orientación sexual, que ya estés cómodo con tu homosexualidad, que cuentes a tu favor con algún familiar importante que ayude a tus padres a comprender posteriormente (o grupos y personas cualificadas que después les recomiendes para que platiquen con ellos/as), que tengas lecturas adecuadas para proporcionárselas a su debido momento, que escojas el momento adecuado para hablar, que lo hagas por sentimientos positivos (nunca como una forma de herirlos), etc.
Publicado por Loky en 2:49 0 comentarios
Etiquetas: LGTB